Santiago Galicia Rojon Serrallonga
Se va 2020. Es su día. Es su tarde. Es su noche. Sí. Hay que entenderlo, es su noche postrera. Nos mira, a los humanos, desde su ocaso, en el horizonte, alegre y nostálgico -no lo sabemos-, o indiferente a nosotros, a lo que sentimos, quizá delirante, o tal vez silencioso y tranquilo. Saluda desde su ancianidad, si es que envejecen los hijos del tiempo. Se sabe célebre e inolvidable, pero no le conmueven la fama, las emotividades y las cosas del mundo. Hay a quienes urge que se marche lejos, mientras otros, en tanto, desean tenderle una trampa, capturarlo y triturar cada uno de sus instantes, todos sus días, sí, quieren castigarlo y, al final, exhibir su rostro adolorido en la horca; pero es inocente, libre de culpa e indigno de condena por no ser autor ni ejecutor de las fechorías que se le imputan. Se cruzan, en la estación, 2020 y 2021. Algunos piensan que se trata del sepulcro frente al cunero, probablemente por la incapacidad de saber que los días, marcados por estaciones, son una prolongación, un acontecimiento ininterrumpido. Apenas se abrazan y saludan, cada uno con su nombre y su apellido, con las luces y las sombras que, sin sospecharlo, les matizan los seres humanos. Se marcha 2020, sin prisas ni remordimientos, aunque lo crean prófugo, con sus estaciones de primavera, verano, otoño e invierno, y sus amaneceres y anocheceres, incluidos los mediodías, las tardes y las madrugadas. Se desvanece 2020. Carga sus maletas sin faltantes, con el confeti y la serpentina de las fiestas y las lágrimas y las flores marchitas de los dolores. Unos piensan que 2020 se lleva mucho de nosotros -a nuestra gente, selvas, animales, oxígeno, planes, alegrías, ilusiones, salud, vida, familias, valores-, y otros aseguran que enseñó demasiado. Muchos lo culpan. Varios lo exoneran. Otros más lloran por los días que vienen. Y no fue el año culpable de los males. Ninguna fecha planea el mal. 2020 llegó viajero y se hospedó en un mundo que ya tenía historia. Y así se va, ligero. Nosotros -hombres y mujeres-, permanecemos aquí, en el mundo, con las listas de ausencias y los huecos que dejaron quienes verdaderamente se marcharon del escenario terreno. Aquí estamos, en medio de la vida y la historia, con la posibilidad de enfrentar, con la razón, los desafíos, las pruebas y los retos que se presentan, o amilanarnos y caer, igual que lo hemos consentido desde hace décadas, en la indiferencia, el egoísmo y la pasividad. Esta noche -puntualmente a las 12-, 2020 se habrá marchado y se encontrará con nosotros 2021, igual que el otro, su antecesor, y de cada persona y sociedad dependerá, como siempre, fabricar su dicha o construir su desgracia. Somos nosotros, no las fechas, quienes generamos lo bueno y lo malo de la vida. Si deseamos vivir en un mundo de paraísos, cultivemos flores, dibujemos sonrisas, pintemos colores, amemos, hagamos el bien y demos lo mejor de nosotros a los demás. Merecemos realizarnos plenamente, volar libres, vivir en armonía y con equilibrio, condiciones que no dependerán de los calendarios, sino de cada hombre y mujer. Hoy, abrazo a cada uno, en minúsculas y en mayúsculas, en femenino y en masculino, en todos los idiomas y en las diferentes razas y creencias, con la idea de abrir mi alma y transmitirles mis sentimientos más nobles y el anhelo de que se encuentren a sí mismos, abracen a sus familias, valoren la salud y la vida. 2021 y los siguientes años, esculpirán, a su paso, los signos del tiempo en cada persona. Dependerá de nosotros, empezar desde ahora a dibujarnos sonrientes, dichosos, saludables, enteros, resplandecientes de la luz del bien y la verdad. No permitamos que otros, con intenciones perversas, nos desdibujen y abandonen en la arena desértica del mal y la desmemoria. Rescatemos nuestra esencia. Es la luz. Los números de un año o cierta fecha no marcarán nuestro destino feliz o infausto. Somos nosotros -tú, yo, ustedes, ellos, todos- quienes tenemos la decisión y el poder de liberarnos de las ataduras que otros han colocado en nuestros sentimientos, ideales, planes y pensamientos. 2021 y los años que vienen, indiferentes como su silencio, deben quedar inscritos en la historia como el despertar de la humanidad. Gracias a cada uno de ustedes por estar presente y ser quien es. A todos les deseo lo mejor de la vida.
Derechos reservados conforme a la ley/ Copyright
Felíz Año Nuevo Santiago! Que sea un año mejor para ti y para todos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Karima, recibo tu felicitación y tus buenos deseos con mucha alegría. A ti y a tu familia les deseo lo mejor de la vida. Muchas bendiciones.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Salud amigo, que Dios nos dé salud, lo demás nos toca a nosotros perseguir, un abrazo y mucha salud a ti y a los tuyos
Me gustaLe gusta a 2 personas
Igualmente. Un abrazo y lo mejor de la vida para ti y tu familia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
2020 was a difficult year, let’s hope that 2021 will be better. Wishing you good health and success, dear Santiago. With friendly greetings, Olivia.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Dear Olivia, thank you for your beautiful wishes. I also wish 2021 to be better. Receive warm greetings.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Do you have travel restrictions in Mexico as well, due to Covid-19?
Me gustaLe gusta a 2 personas
Dear Olivia, when it comes to international travel, there are restrictions. Many are suspended. There are many rules at airports. The authorities and a large percentage of people from all social and cultural levels walk irresponsibly in public spaces. They do not understand and the folly of going out to boutiques, malls, restaurants and hangouts prevails. People are incapable of respecting themselves and others. There are many of us who take care of ourselves, but millions of people walk in the streets, some out of necessity and others out of whim and contempt.
Me gustaLe gusta a 1 persona
What you describe is happening in Europe and in Russia as well. Some people are respectful, others are not. This Covid-19 pandemy is the scourge of the 21st century. Every century is producing its own horrors!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Olivia, you are quite right. We are building our own horrors and with this we are going towards self-destruction.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yes, self-destruction is inevitable. I feel very sorry for the many small businesses that had to shut down and will never open up again. This is pure horror!
Me gustaLe gusta a 2 personas